Noticias

 
MANUAL DE ATENCIÓN INFORMADA EN TRAUMA marzo 2025
 

La Misión Internacional de Justicia (IJM) y la Escuela Judicial Francisco Salomón Jiménez Castro realizaron la presentación del Manual de Atención Informada en Trauma y los resultados del Proceso de Formación en Juzgamiento con Perspectiva de Género y Atención Informada en el Trauma implementados durante el 2024, con un solemne evento de clausura.

Durante el evento, el Director Programático para Honduras de IJM destacó la importancia de la sensibilización y el fortalecimiento técnico en el sistema judicial, con un enfoque centrado en la atención a las víctimas, "soñamos con que las instituciones de justicia tengan la sensibilidad necesaria para atender a quienes han sufrido violencia y trauma, es un paso fundamental para la transformación del sistema", afirmó.

Por su parte, la abogada Vilma Portillo, consejera contra la violencia hacia la mujer y la infancia en Latinoamérica, presentó los avances del proceso de capacitación 2024, en el que se prepararon treinta docentes, en temas claves como La Perspectiva de Género y la Atención Informada en Trauma, además, se llevaron a cabo dieciocho jornadas en cuatro zonas del país, beneficiando a 171 servidores judiciales.

La presentación del Manual de Atención Informada en Trauma estuvo a cargo de la consultora de IJM, Sunilda Martelli, quien explicó que el documento se basa en una metodología constructivista y participativa, "este manual ha sido diseñado para partir de las experiencias de los operadores del sistema de justicia, promoviendo un diálogo reflexivo y una atención respetuosa a las víctimas de violencia de género”.

Por su parte la directora de la Escuela Judicial, Magistrada Julissa Aguilar señaló que, "este manual presentado por IJM simboliza un valioso apoyo a las víctimas. Es imperativo transformar la manera de tratarlas, evitando indagar de forma fría sobre sus experiencias traumáticas. El Módulo de Autocuidado resulta crucial, pues como operadores de justicia, lidiamos con una considerable carga emocional a diario. Es esencial aprender a gestionar estas emociones para seguir desempeñando nuestra labor con eficacia y dignidad."
Se destacó la importancia de continuar con la capacitación y evaluación de prácticas implementadas. Se recomendó comenzar con formación en atención informada en trauma antes de abordar la perspectiva de género. Además, se subrayó la necesidad de fortalecer las habilidades pedagógicas del equipo docente y mejorar los mecanismos de recopilación de datos para decisiones basadas en evidencia.