Noticias

 
JUSTICIA EN PROTECCIÓN DE TERRITORIOS Y MEDIO AMBIENTE agosto 2025
 

La Escuela Judicial de Honduras, en coordinación con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), inauguró el taller "Tierra, Territorio y Medio Ambiente: con perspectivas de los pueblos indígenas, garífunas y afrodescendientes, derecho agrario, derechos humanos y sus estándares internacionales", dirigido a servidores y servidoras judiciales del departamento de Colón.

La relación entre tierra, territorio y medio ambiente es un tema clave para el desarrollo sostenible, la justicia social y la protección de los recursos naturales, en este contexto, los operadores de justicia juegan un papel fundamental como garantes del orden, la legalidad y los derechos humanos, particularmente en la resolución de conflictos relacionados con el uso de la tierra, desalojos, derechos territoriales y problemáticas ambientales.

Este proceso formativo tiene como objetivo fortalecer las competencias de las personas servidoras judiciales en la interpretación y aplicación de las normativas nacionales e internacionales vinculadas a estos temas, con el fin de promover una justicia ambiental y territorial efectiva, equitativa y sostenible.

El taller está diseñado para ofrecer una comprensión profunda y actualizada sobre las dimensiones legales, sociales y ecológicas de estos temas, con énfasis en el respeto y protección de los derechos de los pueblos indígenas, garífunas y afrodescendientes. Asimismo, busca sensibilizar al personal judicial sobre la necesidad de garantizar justicia con enfoque de derechos humanos en los procesos relacionados con el territorio y el medio ambiente.

Este importante espacio formativo se desarrolla inicialmente en la ciudad de Tocoa, Colón, y también está previsto su desarrollo en la ciudad de Trujillo, Colón, como parte del compromiso institucional de llevar estos conocimientos a todo el territorio nacional.