Noticias

 
CAPACITACIÓN SOBRE MÉTODOS ALTERNOS COMO SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE ARBITRAJE septiembre 2025
 

En el marco del fortalecimiento de la justicia alternativa en Honduras, la Corte Suprema de Justicia, a través de la Sala de lo Constitucional, concluyó la jornada de capacitación sobre Métodos Alternos como Solución de Conflictos de Arbitraje dirigida a jueces y personal técnico del Poder Judicial.

Durante la capacitación, se abordaron aspectos claves del procedimiento arbitral, destacando la relevancia de comprender las perspectivas tanto del arbitraje nacional como del internacional, tal como se lleva a cabo en los distintos centros reconocidos en Honduras, incluyendo aquellos adscritos a la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT).

El magistrado Luis Fernando Padilla, presidente de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, destacó que, “esta capacitación forma parte de un proceso continuo de formación que inició meses atrás con temas de conciliación y mediación, y que en esta ocasión concluye con el abordaje del arbitraje”.

Agregó, que es esencial que exista un acercamiento entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción arbitral, ya que ambas se apoyan mutuamente en la misión de ofrecer un servicio eficiente, accesible y confiable a la ciudadanía hondureña y a personas extranjeras que mantienen relaciones jurídicas o comerciales en el país.

“El arbitraje representa una vía eficaz para la solución de conflictos comerciales y, como Corte Suprema de Justicia, tenemos una vinculación directa cuando se interpone Recurso de Apelación contra los laudos arbitrales emitidos por la CCIT, en tales casos, el procedimiento es conocido por la Corte de Apelaciones de lo Civil y posteriormente por la Sala de lo Constitucional”, explicó el Magistrado Padilla.

Por su parte, el abogado Roberto Alejandro Williams Árbitro Institucional de la Cámara  de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), destacó que, “la importancia de esta iniciativa al señalar que la formación conjunta entre los órganos del Poder Judicial y los centros de conciliación y arbitraje promueve una sinergia fundamental para la adecuada resolución de controversias tanto a nivel nacional como internacional”.

La jornada formativa contó con la participación de jueces de distintas regiones del país, así como con letrados de la Sala de lo Constitucional, quienes recibieron herramientas para una mejor comprensión de los procesos arbitrales, con el objetivo de mejorar la calidad y eficiencia en la emisión de resoluciones judiciales, en beneficio de la ciudadanía hondureña.